martes, 20 de noviembre de 2012

Calculadoras mecánicas 1º Parte

La primera calculadora mecánica y que todavía hoy se utiliza, fue un sistema de barras y de bolas móviles llamado ábaco. Se desarrolló en Babilonia hace unos 5000 años y realizaba operaciones matemáticas rápidamente. Hasta en 1642 no se desarrolló un sucesor del ábaco más avanzado.
En ese mismo año, el cientifíco Blaise Pascal inventó una calculadora mecánica que sumaba y restaba numeros con total exactitud (pero fue un fracaso económico).
En 1694 Gottfried Leibniz perfeccionó la calculadora mecánica de forma que podía multiplicar y dividir. Y a la vez, inventó una forma de hacer sumas y restas de manera automática y repetitiva.
Durante los dos siglos siguientes, inventores como W.T.Odhner, Dorr E. Felt, Frank S.Baldwin y Jay. R. Monroe, llevaron a cabo mejoras de las calculadoras mecánicas. 
En 1833 fue por fin, introducido el concepto de ordenador moderno por el matemático e inventor Charles Babbage, que estaba trabajando en una maquina llamada el motor de las diferencias, que era capaz de realizar cálculos logarítmicos exactos. Tambien intento desarrollar una máquina que pudiera ser programada para realizar distintos tipos de cálculos y que fuera capaz de almacenar los resultados. La maquina se llamó motor analítico y contenía todos los elementos necesarios de un ordenador moderno (tarjetas perforadas, memoria, un motor, una unidad de control y dispositivos de salida). No se pudo desarrollar ya que el diseño y la construcción del ordenador fue mucho mas allá de la ingeniería de la época.  
Hay quien considera a Babbage el "padre del ordenador".


No hay comentarios:

Publicar un comentario