viernes, 30 de noviembre de 2012

Un chip de silicio minúsculo

La integración de los componentes electrónicos semiconductores consiguió el desarrollo de un elemento revolucionario: el microprocesador. 
Se inventó en 1970 por el igeniero estadounidense Marcian. E. Hoff que combinó los elementos básicos de una computadoras en un chip de silicio minúsculo al que llamo microprocesador. El microprocesador constituye el cerebro de los ordenadores. 

El camino hacia los ordenadores actuales

El siguiente descubrimiento significativo en el camino hacia los ordenadores actuales consistió en la miniaturización de los componentes electrónicos.
En 1958, el ingeniero estadounidense J. Kilby diseño el primer circuito integrado. Su prototipo era una oblea de germanio en la que consiguió incluir transistores, resistencias y condensadores, los componentes electrónicos principales de todo circuito electrónico. Posteriormente utilizando chips de silicio menos costosos consiguieron integrar mas componentes electrónicos en cada chip. 
Las técnicas aplicadas en la denominada muy alta escala de integración han permitido llegar en la actualidad a varios millones de componentes electrónicos integrados en un solo microchip de un tamaño extra pequeño.

martes, 27 de noviembre de 2012

La invención del transistor

En 1948 la invención del transistor revolucionó el desarrollo de los ordenadores. El transisitor fue inventado por los científicos estadounidenses W. Shockley, J. Bardeen y W. Brattain en los laboratorios de la compañia Bell y por sus descubrimientos recibieron el Premio Nobel de Física. 
En el transistor, elementos semiconductores sustituyen a los filamentos y a los electrodos, lo que permite reducir el tamaño y aumentar la fiabilidad de los componentes electrónicos.


ENIAC

En 1944 John Von Neuman propuso por primera vez la idea de programa interno y desarrolló el fundamento teórico para la construccion de una computadora electrónica. Los ordenadores de hoy en día están basados todavía en las ideas que Neumann expuso.
Como la Colossus (primera computadora inventada por Alan Turing) fue diseñada solamente para una taréa especifica, se reconoce como la primera computadora electrónica moderna de uso general de la ENIAC. Diseñada por dos igenieros americanos W. Mauchly y J. Presper, ENIAC entró en servicio en la Universiadad de Pennyslvania en 1946.
Su construcción supuso una enorme hazaña de la ingeniería de la época. La máquina pesaba 30 toneladas. Estaba formada por unos 18.000 tubos de vacío, 70.000 resistores y 10.000 condensadores conectados por 800 kilometros de cableado. Era capaz de realizar 100.000 operaciones por segundo. 

domingo, 25 de noviembre de 2012

El sueño de Babbage hecho realidad

En 1937, el matemático Howard Aiken inició en la Universidad de Harvard, con el apoyo de IBM y la Marina de los Estados Unidos, el desarrollo de la calculadora controlada de secuencia automática, conocida como Mark I.
Se trataba de una computadora que utilizo miles de relés electromecánicos como interruptores de encendido-apagado. Sus primeras funciones consistieron en crear tablas balísticas para hacer que la artillería de la Marina fuese mas precisa. 


Avances en la segunda guerra mundial

El ordenador electrónico se debe a la presión de la guerra (la segunda guerra mundial 1939-1945) dónde en el bando alemán, el inventor Konrad Zuse desarrolló, en 1941 una calculadora operacional, la Z3 que fue utilizada en el diseño de aviones y misiles. Pero Zuse nunca alcanzó su máxima potencia porque el gobierno alemán no quiso ayudarle a mejorar la máquina. 
En el otro bando, el matemático e inventor británico Alan Turing, en 1943 construyó la primera computadora completamente electrónica utilizando los principios de Babbage y cambiando los relés electromecánicos por los tubos de vacío. La llamo Colossus y tuvo gran influencia en el desenlace de la guerra ya que fue utilizada para descifrar los códigos secretos militares de los alemanes. 
Su proyecto fue tan secreto que no fue revelado hasta décadas después de que fuera construida.


Esta es la maquina Colossus 









Éste es Alan Turing. Su carrera terminó cuando fue procesado por homosexual. No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes consecuencias físicas. Dos años después, Alan falleció en un posible suicidio. 

Sistema de numeración binario

En 1939 John V. Atanassoff y Clifford Berry construyeron el prototipo de una calculadora basada en el sistema de numeración binario. Pensaban que era mejor ultilizar la base de numeración binaria que los números decimales para realizar las operaciones. 
La aplicación del álgebra binaria a los circuitos de las calculadoras fue decisiva para su desarrollo. 


Maquina de Atanassoff y Berry

viernes, 23 de noviembre de 2012

Máquina de ajedrez

Leonardo Torres Quevedo, ingeniero de caminos en Bilbao, inventó el primer diseño de una máquina que jugaba al ajedrez. Estaba programada para resolver cualquier final de partida de la toerre y rey blanco contra rey negro. 
Torres construyó dos ajedrecistas: uno en 1912 y otro en 1920. 
El ajedrecista es una de las primeras manifestaciones de inteligencia artificial. 


La primera maquina de ajedrez












martes, 20 de noviembre de 2012

Calculadoras mecánicas 2º Parte

En 1889 Hermann Hollerith patentó una máquina calculadora que permitía contar, comparar y ordenar la información almacenada previamente en tarjetas perforadas. Su máquina fue utilizada para ayudar a clasificar la información estadística para el censo de 1890 en Estados Unidos. 
En 1896 Hollerith fundó una empresa para producir otras maquinas de similares características. 
En 1924 la compañía pasó a llamarse IBM (International Bussines Machine Corporation) que consiguió hacer un negocio dominante en los sistemas de información. 
Pero en los años setenta una nueva generación de calculadoras electromecánicas hizo obsoletas a este tipo de maquinas y la compañía tuvo que adaptarse a los nuevos tiempos. 

Calculadoras mecánicas 1º Parte

La primera calculadora mecánica y que todavía hoy se utiliza, fue un sistema de barras y de bolas móviles llamado ábaco. Se desarrolló en Babilonia hace unos 5000 años y realizaba operaciones matemáticas rápidamente. Hasta en 1642 no se desarrolló un sucesor del ábaco más avanzado.
En ese mismo año, el cientifíco Blaise Pascal inventó una calculadora mecánica que sumaba y restaba numeros con total exactitud (pero fue un fracaso económico).
En 1694 Gottfried Leibniz perfeccionó la calculadora mecánica de forma que podía multiplicar y dividir. Y a la vez, inventó una forma de hacer sumas y restas de manera automática y repetitiva.
Durante los dos siglos siguientes, inventores como W.T.Odhner, Dorr E. Felt, Frank S.Baldwin y Jay. R. Monroe, llevaron a cabo mejoras de las calculadoras mecánicas. 
En 1833 fue por fin, introducido el concepto de ordenador moderno por el matemático e inventor Charles Babbage, que estaba trabajando en una maquina llamada el motor de las diferencias, que era capaz de realizar cálculos logarítmicos exactos. Tambien intento desarrollar una máquina que pudiera ser programada para realizar distintos tipos de cálculos y que fuera capaz de almacenar los resultados. La maquina se llamó motor analítico y contenía todos los elementos necesarios de un ordenador moderno (tarjetas perforadas, memoria, un motor, una unidad de control y dispositivos de salida). No se pudo desarrollar ya que el diseño y la construcción del ordenador fue mucho mas allá de la ingeniería de la época.  
Hay quien considera a Babbage el "padre del ordenador".


martes, 13 de noviembre de 2012

Este blog pertenece a la asignatura informática y aquí se podrá encontrar conceptos básicos de ella.